LA COPA DE PANDORA
Pujanza Norte ‘18
Bodega
Bodegas y Viñedos Pujanza
Variedades de uva
Tempranillo
Zona
DOC Rioja
Elaboración y crianza
Fermentación en tino de roble; 12 meses en barricas de roble francés, el 60% nuevas, seguidos de 8 en depósito de hormigón y 4 en botellero.
156,00 € Leer más
156 € caja 3 botellas
312,00 € Leer más
312 € caja madera 6 botellas
LA CATA
Aspecto
Rojo cereza intenso, delgado borde rubí.
Nariz
No es un alarde de potencia pero tampoco corto; unos meses en botella servirán par que se exponga mejor y se realcen sus numerosos y elegantes matices. Aromas frutales (recuerdos de frutillos silvestres) propios de la variedad, tonos de monte bajo (hierbas aromáticas) y bosque húmedo (brezo), toques florales, minerales y especiados, discreta y bien medida presencia de la barrica (maderas de calidad, cedro), fondos de tinta y trufa negra.
Boca
Su rasgo llamativo es la frescura, con una perfecta acidez bien integrada en un cuerpo medio-alto, centro lleno y consistente, con firmes taninos de buena calidad y madera conjuntada que no interfiere ni en un paso de boca fluido ni en unos aromas finos y que transmiten la sensación general de frescura; sabroso, amplio y muy largo, con elegante sensación frutal en el posgusto y un fino toque amargo de salida.
Evolución
Es un tren de largo recorrido al que su autor quiere dar larga vida. Va a entrar en su mejor momento a partir de 2021-2022, cuando seguramente será merecedor de cien puntos, y seguirá una lenta evolución hasta no menos de 2030 para luego mantenerse durante un tiempo indefinido antes de iniciar un lento declinar hacia parámetros más tradicionales de vino viejo.
Servicio
Temperatura: 16ºC. No precisa decantación, aunque sí tal vez una ligera oxigenación, mejor si es en la copa.
Gastronomía
Los delicados aromas requieren elaboraciones que no molesten, como carnes rojas de vacuno grande. Sin embargo el nervio y la frescura en la boca lo hacen idóneo para compensar elaboraciones grasas, como un estofado de rabo de toro, y texturas gelatinosas, como callos o manos de cordero, incluso platos de cierto compromiso, como la caza (sobre todo de pluma) o la casquería (lecherillas, sesos). Los guisos regionales (pochas, patatas a la riojana) son también buen acompañante de este gran tinto.